Rastreador: la herramienta de seguimiento o tracking de Final Cut Pro X
En este artículo voy a hablarte de la nueva y muy esperada herramienta que ha incorporado Final Cut Pro X en sus últimas versiones, el rastreador. Sí, esta herramienta es una herramienta de tracking o seguimiento de objetos/personas que nos va a permitir hacer ediciones avanzadas si la usamos correctamente.
Y si no sabes usar todavía el rastreador, no te preocupes, estás en el lugar correcto.
Tabla de contenidos:
- 1 ¿Qué es el rastreador o herramienta de seguimiento/tracking de Final Cut Pro?
- 2 ¿Para qué sirve el rastreador de Final Cut Pro?
- 3 Tutorial: cómo hacer un seguimiento usando el rastreador de Final Cut Pro
- 3.1 1.Seleccionar el clip cuyo movimiento desees analizar
- 3.2 2.Crea un rastreador
- 3.3 4.Ajusta el rastreador y analiza el movimiento
- 3.4 5.Renombra el rastreador
- 3.5 6.Selecciona un texto/figura con el que quieras imitar el movimiento del motivo principal
- 3.6 7.Aplícale el rastreador
- 3.7 8.Modifica el rastreador (si es necesario)
¿Qué es el rastreador o herramienta de seguimiento/tracking de Final Cut Pro?
Antes de empezar este tutorial sobre cómo usar en nuevo rastreador y, por lo tanto, cómo hacer seguimientos de objetos en Final Cut Pro, quiero decirte que esta herramienta es una herramienta avanzada dentro de Final Cut Pro X y que, por lo tanto, supongo y espero que tengas ya un nivel previo de Final Cut Pro X más que suficiente.
El rastreador de Final Cut Pro es una herramienta de seguimiento que funciona analizando el movimiento del objeto que establezcas en el visor para que, posteriormente, puedas atribuírselo a cualquier otro elemento dentro del programa para que imite ese mismo movimiento.
Para que lo entiendas mejor, voy a ponerte un ejemplo más gráfico. Imagínate que tienes un plano fijo general con una persona que se mueve desde la izquierda del encuadre hasta la derecha y quieres usar un rastreador. Pues bien, funciona de la siguiente forma.
- Eliges un fotograma en el que esté la persona en el encuadre y creas un rastreador.
- Colocas el rastreador en un punto cuyo movimiento quieras que analice (si es una persona, recomiendo en la cara/cabeza) y le das a analizar.
- Luego podrás atribuirle ese rastreador a cualquier otro elemento para que se muevan de la misma forma que la persona en cuestión.
Lo que acabo de ejemplificarte ahora es simplemente un ejemplo de cómo funciona este rastreador para hacer un seguimiento en este programa de edición de vídeo profesional. Pero más adelante te explicaré cómo funciona de forma más concreta.
¿Para qué sirve el rastreador de Final Cut Pro?
La herramienta de rastreo o seguimiento de Final Cut sirve para un montón de cosas diferentes, como por ejemplo:
- Para realizar ajustes de color locales (por ejemplo, aplicar variaciones en la exposición en las caras de las personas).
- También puedes usar esta herramienta para que un texto o cualquier otro tipo de figura (flechas, círculos, etc), se muevan siguiendo el movimiento de la capa que tienen debajo.
- Otra opción, aunque esto es más avanzado, es para eliminar logos u objetos. Repito, para hacer esto tienes que tener un nivel bastante avanzado de Final Cut Pro X.
Evidentemente puedes darle otros usos, pero claro, ya son más creativos, como para crear efectos concretos. El caso es que hay que ir descubriéndolos poco a poco.
Tutorial: cómo hacer un seguimiento usando el rastreador de Final Cut Pro
Ahora sí, aquí voy a explicarte paso a paso cómo usar esta herramienta (rastreador) para hacer un seguimiento en Final Cut Pro.
1.Seleccionar el clip cuyo movimiento desees analizar
Lo primero de todo es que elijas el clip cuyo movimiento desees analizar. Es decir, el clip en el que aparece una persona a la que quieras analizar su movimiento para, posteriormente, hacer que lo siga un texto, o bien editar el color/exposición de su cara, etc…
2.Crea un rastreador
Para crear un rastreador, es muy sencillo. Te vas al inspector de vídeo (lo abres con el atajo cmd+4) y bajas hasta el final. Ahí verás una sección que se llama rastreador. Pues bien, le das a crear nuevo y te aparecerá en el visor el rastreador.
El rastreador consiste en una regilla o malla cuadrada con las siguientes partes:
- Manejadores en ambos laterales: sirven para hacer la malla/rastreador más pequeño.
- Barra de inclinación central: sirve para cambiar la inclinación o ángulo del rastreador.
- Manejadores en la parte de arriba y de abajo que sirven para cambiar la altura del rastreador.
- Manejador para cambiar la redondez del rastreador.
- Punto central para desplazarlo en el visor.

4.Ajusta el rastreador y analiza el movimiento
Una vez creado el rastreador, y puesto que ya te he explicado cómo funciona cada una de sus partes. Sólo tienes que ajustar su tamaño al del motivo cuyo movimiento quieras analizar y, por supuesto, cambiar su posición, colocándolo justo encima de este.

Una vez tienes el rastreador perfectamente ajustado, le das al botón analizar (en el visor). Asegúrate de que el mismo sigue el movimiento del objeto correctamente.
Si ves que hace movimientos extraños, puedes cambiar el método de análisis de movimiento desde la pestaña del inspector de vídeo. Las opciones son:

- Automático: Final Cut decidirá cuál de los siguientes métodos utilizar.
- Combinado: es una combinación entre los dos métodos siguientes.
- Aprendizaje automático: este método de rastreo funciona muy bien para objetos que pueda reconocer el programa (utiliza inteligencia artificial), como pueden ser caras, por ejemplo. Es más fluido que el siguiente para analizar ciertos movimientos.
- Nube de puntos: este es el más preciso de todos, si quieres un seguimiento estricto es, sin duda, el mejor.
5.Renombra el rastreador
Una vez tienes el rastreador funcionando correctamente, te recomiendo cambiarle el nombre. Clicas sobre el nombre que viene por defecto (Pista objeto) y le cambias el nombre al mismo (puedes poner “cara” o similares).

6.Selecciona un texto/figura con el que quieras imitar el movimiento del motivo principal
Lo siguiente que has de hacer es poner el texto encima del clip rastreado.
Realmente no es necesario que sea un texto o una figura. Podría ser un efecto, corrección de color, etc… En estos casos, tendrías que aplicar tales efectos sobre el clip rastreado.
7.Aplícale el rastreador
Para aplicar el rastreador tenemos dos métodos diferentes, dependiendo de si se lo aplicas a un clip situado en una capa superior (un texto, una figura, una imagen, etc) o bien a un efecto dentro del propio clip rastreado.
Aplicar rastreador a un clip en una capa superior
Para aplicarle el rastreador a un clip que se encuentra por encima del clip rastreado, lo quiero que has de hacer es:
Darle al botón de transformar del visor (en la esquina inferior izquierda del mismo). Una vez clicado, arriba te aparecerá las opciones del rastreador junto a las de transformación. En caso de que no te aparezcan es porque en vez de transformación habrás elegido las opciones de recortar o distorsionar.

Posteriormente, a la flecha que se encuentra al lado del botón de rastreador. Una vez cliques en esa flecha te aparecerán los diferentes rastreadores que tengas disponibles. Pues bien, lo ideal es que elijas el rastreador cuyo nombre has puesto manualmente en los primeros pasos. Si en vez de hacerlo de esta forma clicas directamente el botón rastrear, se te creará un rastreador nuevo. y tendrás que ajustarlo, etc…
Aplicar rastreador a un efecto dentro del mismo clip rastreado
La otra opción es aplicar un rastreador a un efecto. Por ejemplo, a una corrección de color.
Para ello, solo has de realizar la corrección de color y, posteriormente, darle al botón de crear máscara. En cualquier efecto también puedes crear una máscara de la misma forma, o sea que se hace exactamente igual.

Una vez creada la máscara solo has de ajustarla desde el visor. La máscara tiene los mismos manejadores que el propio rastreador, pero sin la malla/rejilla y con un área de calado/suavizado.

No voy a explicarte aquí las máscaras en profundidad porque no es la función de este tutorial. Sin embargo, si quieres aprender a usar Final Cut Pro en profundidad, échale un vistazo a mi curso de edición de vídeo en Final Cut Pro.

Cuando la tengas perfecta, solo has de aplicarle el rastreador siguiendo el método explicado en el punto anterior (el que se usa para los textos y otras objetos en capas superiores).
En este caso tienes una opción extra. Una vez seleccionas el rastreador, fíjate que te aparecerá un icono a la derecha (como un clip). Pues bien, si clicas este botón, la máscara se te ajustará en tamaño y posición al punto y tamaño exactos del propio rastreador seleccionado.

En este caso, si modificaras el tamaño del rastreador, se modificaría el de la máscara, etc… No obstante, el suavizado o área de calado de la máscara siempre será independiente, ya que el rastreador no tiene esta función.
Una vez has terminado, le das a aceptar y ya lo tienes.
8.Modifica el rastreador (si es necesario)
Una vez terminado el proceso, te recomiendo darle a play desde el primer fotograma del clip (una vez renderizado, si es que te va lento) para comprobar si funciona correctamente el seguimiento.
Si ves que hace cosas raras, como que el texto esté inclinado, tienes diferentes opciones para solucionarlo.

Otro problema es que el texto/efecto vibre un poco. Sea como sea, las opciones para solucionarlo son las siguientes.
- La primera opción es cambiar el método de análisis de movimiento, como te expliqué anteriormente.
- La otra opción es irte a las opciones de transformación del clip superior (en caso de de textos y otro contenido que se encuentre en la capa superior) y clicar sobre el nuevo botón que aparece a la derecha. En este puedes desactivar aquellos parámetros que te den problemas (generalmente el de rotación). Eso sí, acuérdate de dejarlos a cero una vez reseteados para que no tengan ningún tipo de valor establecido. En el caso de efectos y correcciones de color, estas opciones las tienes sobre los propios efectos/máscaras (también a la derecha).

Te voy a dejar por aquí otro vídeo en el que uso el rastreador para suavizar/ocultar un logo de un vídeo.
Y con esto puedo dar el tutorial como concluido. Recuerda que si tienes dudas o información extra que añadir, solo has de dejar un comentario.
Deja una respuesta