¿Qué es y cómo eliminar el flickering de un vídeo?
Este es un problema que tenemos muchos videógrafos y que suele quedar bastante poco profesional cuando ocurre. Por eso te recomiendo que prestes atención, para saber cómo identificarlo y reaccionar en ese momento.
Tabla de contenidos:
Flicker, flickering o parpadeo en vídeo
Es un efecto (o defecto, mejor dicho) que ocurre en las grabaciones de vídeo y consiste en que algunas luces parpadean muy rápidamente. Este efecto suele quedar mucho menos profesional que el efecto moiré.
Es muy posible que te ocurra con lámparas, fluorescentes o incluso pantallas de televisión, ordenadores, proyectores, etc…
Además de este tipo de flicker, existe otro llamado shadow flickering, que consiste en unas bandas negras horizontales que suelen desplazarse en la imagen de abajo a arriba.
Aunque es una cosa relativamente normal, es muy molesto y suele quedar bastante poco profesional (aunque no tengas la culpa directamente de todo esto).
¿Por qué parpadea un vídeo?
Como te he explicado, esto ocurre principalmente con fuentes de luz (incluyendo las pantallas, monitores, etc como fuente de luz) debido a que la velocidad de refresco no está en concordancia con la velocidad de obturación que estés usando. Es decir, se refresca la imagen mientras capturas cada uno de los fotogramas del vídeo que estás grabando de forma asincrónica.
El shadow flicker, sin embargo, está causado por que la luz incide de forma demasiado directa sobre la lente.
Tipos de flickering
Hay diferentes tipos de flicker, pero voy a hablarte de los dos más típicos:
- Local: es el que más estamos acostumbrados a ver. Está generado por la iluminación. De hecho, es el que te voy a enseñar a eliminar y/o evitar a continuación.
- Frame flicker o global: es el flicker que consiste en un cambio de exposición global en todo el fotograma. Este tipo de flickering está causado por un sensor de calidad cuestionable, el cual capta exposiciones levemente diferente en fotogramas contiguos. Es muy típico de cámaras compactas, teléfonos móviles, gopros y similares y, sobre todo, drones.
¿Cómo evitar el flicker?
Lo primero de todo es conseguir que el flicker no se produzca:
- Si tienes flicker producido por fuentes de luz, asegúrate de usar una frecuencia de 50 Hz en Europa (PAL) o de 60 Hz (NTSC) en USA. Si te da problemas al haber cambiado de un sistema a otro (PAL a NTSC o viceversa), pasamos al punto siguiente. Por cierto, ten cuidado al cambiar de PAL a NTSC porque te cambiarán los fotogramas por segundo de tus clips (múltiplos de 25 en PAL y múltiplos de 30 en NTSC).
- El siguiente paso es jugar con el ISO, diafragma y, lo que mejor resultado suele dar, con la velocidad de obturación. Generalmente, si sobreexpones una imagen bajando la velocidad de obturación se suele solucionar este problema (o por lo menos parcialmente).
- Si lo que tienes es un shadow flicker (muy típico en tomas de drone), puedes usar filtros ND, parasol, etc, para evitar que la incisión de la luz directa a la lente sea muy agresiva.
Si no entiendes estos conceptos, échale un vistazo al curso básico de vídeo.
¿Cómo eliminar el parpadeo en vídeo?
Hay diferentes formas de hacerlo. Por supuesto, lo primero de todo es evitando que pase a la hora de grabar. Si esto no es posible, hay que intentar compensarlo en la edición.
Venden plugins llamados filtros antiflicker para Final Cut Pro X y para Premiere Pro. No he usado nunca uno de estos plugins, pero puesto que son de pago supongo que funcionarán relativamente bien.
Si tienes un parpadeo en una pantalla, puedes seleccionar un fotograma en el que no haya parpadeo sobre la misma, congelar ese fotograma y ponerlo por debajo durante toda la imagen, haciendo una máscara sobre la pantalla de la capa superior para que se vea la inferior todo el rato (que no tiene parpadeo). Claro que para esto necesitas o haber grabado el plano en trípode o usar after effects o motion 5.
Si quieres aprender a usar máscaras en Final Cut Pro X y mucho más, échale un vistazo a mis cursos de edición en Final Cut Pro X.
Si tienes cualquier duda o información adicional que dar, deja un comentario y te responderé tan rápido como pueda.
Muchas gracias por tu tiempo y soporte. Tengo una pregunta relacionada a un problema que estoy teniendo en la edición. Cuando pongo clips para un video que estoy haciendo, en el time line de FCPX, hay algunos de ellos que a la hora de que le doy “play” aparece en el cuadrante superior izquierdo como un pantallazo de luz blanca. No sé por que me está pasando ahora, dado que nunca me había pasado en videos que anteriormente he editado. Muchas gracias!!
Hola Giancarlo.
Muchas gracias pore el apoyo :).
No sé muy bien a qué problema te refieres, pero si tienes un rato mándame una captura de vídeo a través de los mensajes privados de Instagram (@chamanexperience) y así puedo ver a qué te refieres. A priori me suena a que había un fotógrafo disparando con el flash muy cerquita. A veces tenemos que lidiar con ello, es un fastidio.
Un saludo.
Hola..tengo una pregunta….al transmitir en vivo de obs a youtube…el video se ve bien pero cada par de segundos da unos pestañazos o parpadeos queno es el mismo de las luces es como si se apagase y prendiese la imagen y es tan rápido que es como cerras los ojos y abrirlos rápidamente
Hola Abel.
En primer lugar, encantado y bienvenido al blog.
Voy a responderte por YouTube, que he visto que me has dejado el mismo comentario.
Un abrazo.