Evita, disimula y elimina el sonido ambiente en Final Cut Pro
En el tutorial de hoy te voy a explicar cómo conseguir quitar el sonido de fondo que se escucha en las grabaciones de audio de tus vídeos desde el propio programa de edición de vídeo de Apple, Final Cut Pro.
Lo más importante de todo es que ya sepas utilizar el programa, ya que voy a hablarte con propiedad de diferentes partes de la interfaz y de herramientas de nivel medio, o sea que si ves que vas algo perdido, te dejo por aquí el curso básico de FCP para que le eches un vistazo al temario.
¿Qué es el ruido o sonido de fondo en un vídeo y en qué situaciones aparece?
El sonido molesto de fondo en un vídeo es aquel que no tiene nada que ver con el sonido que realmente queremos capturar y se escucha de fondo, intensificándose principalmente cuando el sonido principal (el que estamos capturando deliberadamente) baja su intensidad.
Un ejemplo típico es en una boda, cuando estás grabando el audio de la ceremonia (el ceremoniante, los amigos de los novios, padres, los votos de la pareja, etc). En este caso tenemos los siguientes sonidos:
- El sonido de la voz de la persona que está hablando: este es el sonido principal, el que realmente queremos grabar para el vídeo.
- También se escuchará en la grabación el sonido ambiente (las otras personas riéndose, aplaudiendo, etc). Este sonido puede dar algo de emoción al vídeo, pero podría meterse en postproducción, por lo que no es, ni mucho menos, imprescindible. De hecho, si no se captura mejor, porque se obtiene un audio más limpio de la voz principal.
- Por otra parte tenemos el sonido de fondo con ruidos molestos: el viento, los coches de la carretera (si es que el lugar de la ceremonia no está lo suficientemente apartado), etc… Este lo queremos evitar todo lo que podamos.
En una boda, para seguir el ejemplo, hablan muchas personas diferentes durante la ceremonia, y cada persona tiene una intensidad de voz diferente, por lo que es bastante difícil atinar con la ganancia del micro. Por este motivo es relativamente común que se capture más sonido ambiente del que se debería (porque se intenta poner una ganancia lo suficientemente baja como para que nadie clipe o distorsione el audio).
IMPORTANTE: lo ideal en todos los casos es capturar el sonido lo mejor posible en el momento de la grabación. Por mucho que aprendas a eliminar el sonido de fondo, si no lo has grabado bien no sirve de nada. En este artículo te explico cómo grabar audio correctamente siendo videógrafo. Y por si quieres ser más pro, esto lo vemos en profundidad en el curso de grabación de audio para videógrafos.
Tipos de ruido molesto de fondo o sonido ambiente
Es importante este punto para saber qué medidas tomar en cada caso.
Ya hemos visto qué es el ruido de fondo y en qué situaciones aparece. Pues bien, ahora toca diferenciarlo en dos tipos diferentes:
- El ruido que suena todo el rato.
- El ruido que solo se escucha cuando el audio principal no está sonando.
EJEMPLO: en la grabación de una ceremonia en una boda, si los niveles son óptimos, el viendo o ruido de fondo solo debería de escucharse cuando la persona que está hablando se calla. Y, de hecho, si la grabación fuera óptima, ni si quiera se escucharía este sonido.
- Cuando el audio está mal grabado, tendremos ambos sonidos.
- En una buena grabación prácticamente solo tendremos el que se escucha cuando el audio principal tiene una intensidad baja.
- En una grabación ideal no tendremos ningún sonido de fondo.
Técnicas para eliminar, suavizar o disimular el ruido de fondo en Final Cut Pro
Ahora que ya hemos identificado los diferentes tipos de sonidos que tenemos en un audio de una grabación de vídeo profesional, toca aprender a disimular, eliminar o evitar los que no nos interesen.
Pues bien, hay diferentes técnicas, y voy a ir explicándolas de menor complejidad a mayor nivel de conocimientos, o sea que ¡vamos allá!
Usar el reductor de ruido de FCP
En Final Cut Pro tenemos un efecto que sirve precisamente para esto, para eliminar el sonido ambiente.
Este efecto sirve para eliminar el sonido molesto durante toda la grabación.
Para aplicarlo solo has de:
- Ir al explorador de efectos (cmd+5).
- Seleccionar todos los efectos de audio.
- En la barra de búsqueda inferior poner “ruido”.
- Te aparecerá el reductor de ruido.
- Seleccionarlo y arrastrarlo al clip de audio o vídeo que desees.


Ahora que ya lo has aplicado puedes ir al inspector (cmd+4), abrir el inspector de vídeo y ajustar este efecto.
El manejador principal te indica cuánto ruido quitar. Además tiene otra opción que te dejará modificar el tipo de filtro de audio que va a aplicar. Bajo mi punto de vista, esto ya es algo más complejo y, para usarlo correctamente, mejor hacerlo usando otras herramientas. Es decir, este efecto recomiendo que se use solo por novatos o gente que no quiera complicarse la vida con el audio.
Enmascarado de frecuencias
Esta técnica es también super sencilla y es imprescindible. Se usa siempre, bien sea por novatos o por profesionales. Se usa en cine, publicidad, videoclips, etc…
El uso de esta técnica sirve para suavizar el sonido molesto de fondo durante toda la grabación.
El enmascarado de frecuencias es una técnica que consiste en poner un clip de audio por encima de otro, consiguiendo que el sonido molesto del primer audio se disimule muy fuertemente.
Lo más común es hacerlo con una canción. Es decir, si tienes una entrevista y le pones de fondo una canción (con su respectiva mezcla, por supuesto), conseguirás ocultar el posible sonido molesto de fondo de una entrevista.
IMPORTANTE: en el caso de una entrevista, y ya que es una grabación de audio más pausada que una boda, lo ideal es grabarla tan bien que el sonido quede perfecto de cámara, por lo que apenas habrá ruidos de fondo molestos.
En el caso del primer ejemplo, el de una boda, es completamente normal que haya ruido de fondo y, por supuesto, en el vídeo se va a usar una canción de fondo. Pues bien, esta enmascarará los sonidos feos que pueda haber en la grabación de audio del ceremoniante, amigos, novios, etc…
He de añadir que el enmascarado de frecuencias no solamente se hace con la música, sino con otros sonidos o efectos de sonido que puedan usarse en cada tipo de vídeo. Esta técnica se llama diseño de sonido y en este artículo te enseño cómo se hace a nivel profesional.
Ecualizador
El ecualizador sirve para más cosas además de para eliminar el ruido de fondo, como para potenciar las voces, pero en este artículo te hablo del mismo con la finalidad de eliminar o suavizar el sonido ambiente.
Este efecto sirve para eliminar parcialmente el sonido molesto durante toda la grabación. Como el reductor de ruidos, pero en versión profesional.
Para conseguirlo es tan fácil como aplicarlo al clip de vídeo en cuestión:
- Ir al explorador de efectos (cmd+5).
- Seleccionar todos los efectos de audio.
- En la barra de búsqueda inferior poner “channel”.
- Te aparecerá el “Channel EQ”.
- Seleccionarlo y arrastrarlo al clip de audio o vídeo que desees.


Ahora que ya lo has aplicado, solo has de ir al inspector de audio, como en el caso del reductor de ruido, y modificar el ecualizador. Para modificarlo has de abrir su interfaz propia, seleccionando el icono del propio Channel EQ que tiene a la derecha.


Una vez clicado el botón de la interfaz de usuario del editor de efectos avanzado se te abrirá la misma. Pues bien, para editar el propio ecualizador para eliminar sonidos ambiente solo has de activar los manejadores laterales y correrlos un poco hacia el centro. No te pases porque se perderá fuerza y matices en la voz y quedará muy robótica.


Evidentemente esta herramienta tiene mucho más jugo que esto, pero no quiero meterme en profundidad, ya que eso lo vemos en el curso avanzado de Final Cut Pro.
Noise gate (puerta de ruido)
La Noise Gate o puerta de ruido es una herramienta que funciona espectacularmente bien y que se usa en todo tipo de producciones audiovisuales profesionales.
La Noise Gate sirve para eliminar total o parcialmente el sonido de fondo cuando el audio principal no está sonando (o, mejor dicho, tiene poca intensidad).
La Noise Gate lo que hace es eliminar el audio siempre que baje de una cantidad de decibelios concreta (te lo estoy resumiendo mucho para que lo puedas entender). Por ejemplo, si le marcas como threshold (límite) -20Db, todo lo que suene a un volumen inferior a -20Db será eliminado.
Para aplicar la Noise Gate hay que seguir el procedimiento similar al de los efectos anteriores, pero buscando Noise Gate:
- Ir al explorador de efectos (cmd+5).
- Seleccionar todos los efectos de audio.
- En la barra de búsqueda inferior poner “noise”.
- Te aparecerá el “Noise Gate”.
- Seleccionarlo y arrastrarlo al clip de audio o vídeo que desees.


Una vez aplicada, ves al inspector de audio para abrir la interfaz de usuario de efectos de sonido avanzados (de la misma forma que lo hacías con el ecualizador).
Te dejo por aquí una captura de mi configuración básica para voz de la Noise Gate. Si ves que te da fallos, varía el Threshold.


Evidentemente esto tampoco te lo puedo explicar en profundidad por aquí, pero si quieres saber para qué sirve cada manejador, te recomiendo que le eches un vistazo al curso avanzado de Final Cut Pro en el que explico todo esto y mucho más.
Antes de acabar quiero decirte que no es necesario que uses todas estas herramientas a la vez. De hecho, yo no las uso todas en todas mis grabaciones de audio. No obstante, aprender cómo se usan y para qué sirven te dará versatilidad como profesional.
Y con esto termino este artículo para eliminar el ruido molesto de fondo de tus grabaciones de audio con Final Cut Pro. Si quieres poner información extra o hacer cualquier pregunta, puedes dejar un comentario.
Deja una respuesta