¿Qué es el tethering en fotografía? | Trabajando como un PRO
Supongo que ya has escuchado hablar algunas veces acerca de este concepto, el tethering.
En fotografía el tethering es la capacidad de disparar fotos desde la cámara mientras estas se transmiten a un ordenador (generalmente portátil) de forma automática para que puedas trabajar con ellas lo más rápida y cómodamente posible.
Voy a responder muchas de tus dudas sobre esto, pero empezaré por la más básica de todas.
Tabla de contenidos:
¿Qué es el tethering?
La traducción de tether (en inglés) es atadura, y se usa en fotografía para definir esa actividad en la que se usa una pantalla a tiempo real para hacer fotografías y editarlas en ese mismo lugar.
Por supuesto, se puede usar la pantalla del ordenador para visualizar la cámara y, por supuesto, esto puede ser vía wifi o vía cable.
No tiene por qué ser en un portátil, pero lo más común es hacerlo de esta forma. Puede ser en un teléfono móvil, tablet, o un ordenador de sobre mesa.
¿Para qué se usa el tehering?
Puede que te parezca que es una cosa que no tiene mucha utilidad o que, mejor dicho, tú no tienes ninguna utilidad que darle.
Te explico, la ventaja principal del tethering es poder visualizar las fotografías a un tamaño superior y a tiempo real en la pantalla del ordenador. Esto permite que, tanto el fotógrafo como el equipo que hay detrás (en caso de que así sea), puedan corregir fallos (tanto de la toma como de la pose del modelo, ropa, etc).
Como has visto, es perfecto para cuando se trabaja en equipo (fotógrafo, modelos, maquilladores, peluqueros, estilistas, asesores de imagen, etc). Aviso que puede ser un poco exasperante hacer esto y hay que avisar al resto de que cada uno sólo puede opinar de lo suyo (así evitarás que, por ejemplo, el maquillador se ponga a dar lecciones de fotografía, etc, que pasa más a menudo de lo que debería).
Si trabajas usando tethering, además, vas a tener un backup a tiempo real y, por otra parte, puedes disparar menos cantidad de fotos porque es más rápido conseguir hacer la foto perfecta (ya que las ves con más detalle).
Ahora que ya te has hecho una idea, pasemos a ver qué necesitas para usar el tethering.
¿Qué accesorios necesitas para usar tethering en una sesión de fotos?
Si quieres probar el tethering con tu cámara en una sesión de fotos, vas a necesitar tener claro de antemano si requiere que tengas algún accesorio o programa adicional.
En verdad, tienes dos opciones muy sencillas:
- Conectar la cámara al ordenador a través de un cable, generalmente USB.
- Conectar la cámara al ordenador a través de wifi.
- Tipo de genero:...
- Ofrece una transferencia...
- Diseñado para filtrar el...
- Totalmente blindado para...
- Se conecta a cualquier...
Te recomiendo, en ambos casos, que mires previamente el manual de instrucciones de tu cámara para asegurarte de que se funciona de una u otra forma.
Programas necesarios para el tethering con tu cámara
En este aspecto también tienes diferentes opciones. Obviamente, lo lógico es usar las aplicaciones que uses para el revelado digital normalmente, como Lightroom y Capture One, que son las más utilizadas.
Para esta actividad, concretamente, Capture One se comporta mejor que Lightroom, o sea que te recomiendo que le eches un vistazo. Si te das de alta tienes un mes de prueba gratuito.

No obstante, tienes más información sobre Lightroom. Entre esa información se encuentran mis cursos de Lightroom (junto a muchos otros).
Te dejo por aquí un enlace para que empieces a usar el plan fotográfico de Adobe (en el que se incluyen tanto Lightroom como Photoshop).

Además de estos programas, es muy común que el fabricante de tu cámara te facilite un programa que comunique tu cámara con cualquier ordenador, o sea que siempre tienes esa opción también.
Otras consideraciones a tener en cuenta a la hora de usar el tethering con tu cámara
Si vas a usar un cable, obviamente irá más rápido pero es posible que tengas problemas de movilidad. Es lógico que quieras tener la posibilidad de moverte con la cámara, o sea que te tocará usar cualquier tipo de cable extensor para tu cámara. Aunque uses un cable largo es importante que estés pendiente de no tropezarte para no tirar el ordenador al suelo.
Te recomiendo que pruebes el tethering con la cámara y programa que pretendas usar en una sesión profesional previamente ya que Lightroom, por ejemplo, a veces no funciona todo lo bien que debería. O sea que pruébalo y si te funciona ya sabes que lo puedes usar en la sesión.
Si el programa que pretendes usar no tiene soporte para tu cámara puedes buscar otro, por eso recomiendo que lo pruebes todo antes.
Espero que te haya servido la información de este artículo. Si tienes algo extra que añadir o alguna duda, deja un comentario y te responderé cuando pueda.
Deja una respuesta