Review mochila fotográfica Lowerpro Freeline BP 350AW
En este artículo voy a hacer una review de la mochila fotográfica que estoy usando actualmente tanto para viajes fotográficos y de grabación como para rodajes profesionales.
Es una mochila fotográfica de tamaño moderadamente reducido y de estética muy casual, pero manteniendo funcionalidades que considero claves.
Antes de empezar, y por si quieres saber en qué cosas fijarte o que características has de valorar antes de comprar una mochila fotográfica, te dejo por aquí el enlace en el que explico cómo elegir la mejor mochila fotográfica para ti.
Y ya que estamos, voy a hacer una llamada a la acción para ti. Si conoces una mochila que consideras digna de estar dentro de las mejores por cualquier motivo, déjala en la descripción, y la estudiaré todo lo que pueda para hacer un artículo e, incluso, un vídeo para YouTube.
Tabla de contenidos:
En qué me fijo a la hora de elegir una mochila fotográfica
Al momento de elegir una mochila fotográfica, me gusta que tenga las siguientes características generales:
Calidad de materiales
Las mochilas fotográficas van a proteger un equipo que mínimo cuesta cientos de euros (y en mi caso unos 10000 cuando está llena). Por ello siempre digo que es la protectora de los mismos. No hay que arriesgarse a que se rompa un asa, que se abran cremalleras solas, etc…
Impermeabilidad
Aunque la idea no se bañarse en una piscina con la mochila, sí que me gusta que sea capaz de caerle una lluvia muy fuerte y que apenas entre una gota o dos en su interior o, incluso, que apenas entre nada de humedad.
Esto no es imprescindible para todo el mundo, pero en mi caso que me dedico parcialmente al vídeo de viajes, sí lo es. La mayoría de mochilas fotográficas traen consigo el típico plástico para cuando llueve, pero a mí me gusta que la propia mochila por sí sola sea capaz de aguantar un buen chaparrón.
Bolsillos externos e internos
Que tenga bolsillos externos e internos con diferentes compartimentos es muy útil para ordenar el equipo y acceder a piezas de equipamiento concretas de forma ágil y rápida.
Accesos rápidos a la cámara
Que puedas acceder de forma rápida al equipo fotográfico te va a hacer perder el menor número de momentos posibles. Las aperturas laterales son una muy buena opción, sobre todo si las comparamos con el típico y muy seguro acceso trasero de toda la vida.
Bolsillos laterales para guardar agua, trípodes, estabilizadores, etc…
Que sean relativamente anchos e, incluso, elásticos. Que tenga a ambos lados y que las sujecciones sean bastante contundentes para que no vayan los accesorios bailando todo el rato.
Comodidad para andar
Aquí se engloba desde el respaldo donde apoyas la espalda hasta los cinturones de cintura y pecho, etc…
Capacidad
Evidentemente, cuanta más capacidad, mejor, siempre que no sea demasiado grande para tu gusto. Lo importante es que entre todo tu equipo y, a ser posible, que aun así te sobre espacio.
Estética
A mí en particular no me importa en exceso que sea más o menos bonita, pero sí me importa que no parezca la típica mochila de fotos tradicional, para que no sea un cebo para robos.
Hueco para portátil
Imprescindible para mí, ya que el ordenador viene conmigo en mis viajes fotográficos.
Evidentemente hay muchas otras características que podrían valorarse al elegir una mochila, pero estas son a las que yo les doy más importancia normalmente.
LowerPro Freeline BP 350AW | Pros y contras
Ahora voy a analizar todos los puntos que considero imprescindibles de esta mochila, desmenuzando poco a poco cada una de sus características tanto positivas como negativas (ya que no es perfecta, ni mucho menos, aunque se acerque bastante).
Relación calidad/precio
Antes de empezar a valorar cada característica de forma individual, quiero dejar claro que la mochila calidad precio me parece cojonuda. La mejor que he tenido a nivel calidad precio sin ninguna duda. Por cierto, cuesta unos 150€, depende de si consigues una oferta o no (yo la compré, de hecho, por 113€).
- El sistema divisor...
- Exterior de nailon 66 de...
- Dos paneles de acceso...
- El bolsillo para...
- 1 mochila Lowepro Free...
Materiales
Lo primero de todo, quiero hablar de la calidad de los materiales. La verdad es que no son extremadamente buenos, pero se ven de calidad. Le doy un 7/10. La Vanguard que tuve era un 10/10, era la típica mochila que te dura toda la vida, excepto que la cortes con una sierra. Sin embargo con esta se nota que al cabo de varios años te fallará una cremallera o se perderá alguna costura, etc…
De hecho, y ligado a esto, las cremalleras son relativamente difíciles de cerrar y abrir. Es algo que no me esperaba y que, para mí, es algo negativo.
Otra cosa que no me ha convencido y que es un poco frustrante son las correas que lleva externamente. Tanto las de la parte frontal como las de los accesos laterales. Las aprietas y se aflojan solas, por lo que el trípode o estabilizador acaba danzando todo el rato.
Comodidad
Aunque la mochila no es el estilo de mochila que suelo llevar a mis viajes fotográficos (la típica mochila de trekking o de montaña), es una mochila muy cómoda para caminar unas horas, la verdad. Sí que es cierto que el cinturón de pecho y de cintura son extremadamente simples y no están preparados para liberar peso en los hombros, pero bueno. Le doy un aprobado alto teniendo en cuenta que yo sabía que compraba una mochila casual.
Estética
Como acabo de mencionar, es una mochila casual. Es decir, que apenas se nota que es una mochila fotográfica (excepto que lleves el trípode y/o estabilizador a la vista, obviamente). Esto es algo que valoro mucho, ya que las mochilas con estética de mochila fotográfica atraen mucho a los amigos de lo ajeno.
En el caso de esta mochila, para una mochila donde guardas ropa u otros accesorios y, por lo tanto, no llama tanto la atención a los ladrones.
Bolsillos y compartimentos
A mi me gusta tener el material lo más organizado posible, y con esta mochila quizás me quede corto en cuanto a separadores y bolsillos, tanto internos como externos.
Por otra parte, y en este caso es un punto positivo, tiene en el asa izquierda hueco para llevar el teléfono móvil. Esto es extremadamente funcional. Y no tienes porque llevar el teléfono, podrías meter baterías, un cargador o cualquier otro accesorio útil.
Tiene accesos rápidos laterales en ambos lados para acceder a la cámara. Es muy útil ya que puedes hasta cambiar el objetivo con la mochila colgada de un hombro.
No obstante, el problema que he mencionado previamente de la cremallera hace que no sea tan rápido el sacar la cámara como debería.
También tiene otro punto positivo, y es que te viene con un estuche para guardar material fotográfico muy cómodo que va al final de la mochila. En este guardo cargadores, cables y cualquier otro adaptador que no vaya a usar de forma muy habitual, pero necesite tener en la mochila por si a caso. Además, tiene separadores para poder poner un poco de orden.
Tamaño
El tamaño es de 35L y para equipos fotográficos normales es más que suficiente. En mi caso, la suelo llenar casi hasta arriba.
Además, tiene hueco para el portátil, o sea que nada más que añadir con respecto a esto.
Ah, y puesto que este punto no sé donde meterlo, lo pongo por aquí. Puede parecer una tontería, pero cuando va cargada a tope, la apoyas en el suelo y se cae hacia delante. Algo muy frustrante la verdad.
Impermeabilidad
Le doy un 9.5/10. Y poco más tengo que decir. Con las cremalleras bien cerradas hasta abajo, sufrí un chaparrón Tailandés digno de la época de monzones. Estuve bajo la lluvia unos 25 minutos andando y llegué a casa como si me hubiera metido en una piscina con ropa. A pesar de ello, no entró ni una gota en el compartimento interno.
En líneas generales, como te he dicho, recomiendo muchísimo esta mochila, ya que calidad precio hay poco mejor en el mercado.
Y con esto puedo acabar el artículo. Si tienes dudas o cualquier información extra que quieras añadir, solo has de ponerlo en un comentario.
Deja una respuesta