Qué carcasa submarina para cámara reflex o mirrorless elegir
En el artículo de hoy voy a hablar de carcasas o fundas submarinas para cámaras reflex, mirrorless y similares (supongo que las mismas marcas también fabricarán carcasas para cámaras bridge e, incluso, compactas).
Sé que, a pesar de tener un artículo de fotografía submarina, este blog no está especializado en este tipo de técnica fotográfica, ni mucho menos. Sin embargo, me voy a ir a Tailandia a bucear con mi Sony y me he tenido que informar para saber qué carcasa comprar previamente, o sea que voy a transmitirte en este artículo todo mi conocimiento sobre en qué te tienes que fijar para comprarte la carcasa submarina para tu cámara.
IMPORTANTE: la información la he sacado de un montón de vídeos de YouTube y de dos tiendas online en las que venden carcasas submarinas, por lo que es una información bien fundada.
Tabla de contenidos:
En qué fijarse para comprar una carcasa submarina para una cámara mirrorless o reflex
Este es el apartado que para mí es más importante, en líneas generales, antes de comprar un producto. Saber en qué características has de fijarte te va a permitir ser tú mismo quien valore cuál es el mejor producto para tu caso particular (teniendo en cuenta, por supuesto, tus preferencias personales y profesionales).
He preguntado al soporte técnico de Kanau y me han dado recomendaciones, tanto de carcasas como de en qué características fijarme a la hora de elegir una, que es lo que vamos a ver en este apartado.
Tamaño, peso y material
Generalmente las carcasas profesionales que no son de gama extremadamente alta son de policarbonato, lo cual las hace relativamente ligeras y, a la vez, resistentes. Si nos vamos a gamas más altas tendremos carcasas más resistentes de aluminio marino anonizado.
Cuanto más ligeras, en líneas generales, mejor (siempre y cuando sean igual de resistentes). Por supuesto, si tienen flotabilidad, mejor también, ya que solo tendrás que añadirles algo de contrapeso para que la flotabilidad sea neutra y, por lo tanto, esté estable a la hora de grabar debajo del agua.
Con respecto al tamaño, lo ideal es que no sean extremadamente grandes, ya que entonces dificultará el control de la cámara por la comodidad. No obstante, en líneas generales, suele pasar que cuanto mejor es la carcasa, es más grande y pesada, dificultando el manejo de la cámara. Es contradictorio porque pagas más, pero es algo más aparatosa. Eso sí, es más resistente generalmente.
Ergonomía y botones de acceso
Este punto es super importante y va relativamente relacionado con el punto anterior.
A nivel de comodidad de uso o ergonomía tenemos dos puntos principales a valorar:
- Si se coge cómodamente. En este punto, ya te he explicado que cuanto más pequeña mejor, pero que generalmente suelen ser de menor calidad.
- El otro punto es que tenga botones a todos o, a ser posible, a la mayoría de los botones de la cámara.
FOTO-TRUCO-SUBMARINO: una recomendación es que una vez comprada la carcasa, configures los botones personalizados de tu cámara para que puedas manejarla al 100% usando los botones disponibles en la carcasa.
En mi caso, y puesto que uso Sony, es super configurable. De hecho, en este vídeo te explico qué configuración tengo establecida en mi cámara.
Posibilidad de accesorios y pletina
Conforme vayas haciéndote más aficionado de la fotografía submarina es normal que vayas comprándote más equipo y quieras profesionalizarte más todavía. Por ello, lo lógico es que vayas añadiendo accesorios. Por ejemplo, luces/flashes.
Pues bien, que la cámara tenga la opción de añadirle accesorios te ayudará a que evoluciones con el tiempo. Para ello, fíjate que tenga roscas en la pletina inferior o superior o que tenga posibilidad de añadírsela a posteriori.
- Pletina para Carcasas...
- Dimensiones Pletina : 320...
- 2 Pcs 1/4 Tornillo para...
- Productos profesionales...
La pletina no solo es útil para colocar accesorios extra (como brazos para luces), sino que además lleva unas asas que ayudan a que la estabilización del vídeo sea superior.
Si todavía no sabes sobre vídeo y quieres aprender, te dejo por aquí el curso básico de grabación de vídeo.

Sistema de vacío
El sistema de vacío es un seguro extra para asegurarnos de que no va a entrar agua en el interior, es lo que me confirmó el servicio técnico de Kanau.
Además, disminuimos la flotabilidad y las posibilidades de que se empañe el frontal cuando estés en mitad inmersión.
Puertos/frontales y compatibilidad con objetivos
Los puertos o frontales son “las partes delanteras de las carcasas” o, mejor dicho, “las carcasas para los objetivos” en carcasas de cámaras con objetivos intercambiables. Es decir, por una parte tenemos la carcasa del cuerpo y, por otra, tenemos el puerto/frontal o la parte de la carcasa para el objetivo.
Como bien sabes, cada objetivo podría tener un tamaño diferente (tanto en longitud como en anchura) y, por ello, es necesario que haya puertos o frontales diferentes.
IMPORTANTE: las carcasas de calidad aceptan, por cierto, la posibilidad de controlar tanto el anillo del zoom como el de enfoque, por lo que tendrás control absoluto de tu objetivo también.
Pues bien, cuando vayas a elegir tu carcasa has de valorar qué puerto viene incluido en el pack, si es que viene incluido (que la mayoría de veces no es el caso), y para qué objetivos te sirve el mismo.
En líneas generales, conforme te vas a carcasas de gamas medias altas/altas, los puertos o frontales se compran de forma individual y cuestan a partir de los 300 euros (depende de la cámara y del objetivo que quieras usar, obvio).
Servicio técnico
El servicio técnico es muy importante, sobre todo si eres profesional, ya que pueden resolverte no solo problemas, sino dudas que puedas tener. Por ello es algo a valorar. En este caso, es algo que se valora por marca, más que por modelo.
Profundidad
La profundidad es algo muy a tener en cuenta si es que lo que haces es submarinismo en plan profesional. Generalmente cualquier carcasa de policarbonato te va a aguantar una inmersión de hasta 20-30 metros sin despeinarse, pero superar los 50-60m ya es para carcasas más profesionales. Incluso algunas llegan a los 100m de profundidad (aunque estas ya son de otros materiales, aluminio marino anonizado para ser exacto).
Mejor marca de carcasas submarinas profesionales
Una vez ya te he hablado de características toca hablar de marcas y de sus características generales.
IMPORTANTE: cuando vayas a comparar carcasas, has de comparar las carcasas de forma individual, aunque tengas en cuenta la marca para ciertos aspectos concretos generales (como el servicio técnico). Y esto te lo recomiendo en cualquier compra de equipo fotográfico.
Voy a poner precios de ejemplo para una misma cámara y objetivos en cada una de las diferentes marcas, para que os hagáis una idea de cuánto costaría a nivel proporcional en cada una de ellas. Para el ejemplo, voy a usar mi cámara, la Sony A7 S III y dos objetivos, un 50mm 1.8f y un 28mm 2f.
Ikelite
Ikelite es una marca de carcasas para cámaras de gama media-alta con fabricaciones generalmente de policarbonato.
Tienen una asistencia al cliente post venta muy buena y destacada por la gente de Kanau.
En este caso, la Ikelite para la Sony A7 SIII cuesta unos 2050€. En este caso no están incluidos los frontales, por lo que hay que sumarle unos 1400 euros más. Lo bueno es que incluye asa, por lo que por 3450€ tendrías el pack de carcasa + frontales para 2 objetivos y asa.
Aquatech
Aquatech es otra marca de la misma gama que la anterior, media-alta, con calidades considerablemente buenas.
Esta marca suele tener diseños especialmente peculiares, tanto por forma como por colores.
En el caso de la Aquatech, para la Sony A7 SIII, costaría unos 1600€, pero hay que sumarle unos 500 euros en los frontales, por lo que se quedaría en unos 2100€ el pack (ya que la propia carcasa incluye asa). Eso sí, en este caso no tiene acceso a tantos botones personalizables.
Seafrogs
Seafrogs es la marca de menor calidad y coste dentro de todas las que voy a nombrar, pero con una calidad-precio muy buena, ya que cuesta menos de la mitad de las dos marcas anteriores.
Esta marca, hace unos años, se abrió al mercado con productos de calidad baja, pero conforme han pasado los años se ha ido transformando a una gama media, por lo que ya da bastante fiabilidad y, muy probablemente, en unos años suba de gama.
La Seafrogs cuesta unos 750 euros con dos frontales incluidos, pero habría que sumarle 100 euros más para las asas, por lo que se quedaría en 850€.
Nimar
Nimar es una marca, salvando las distancias, similar a Seafrogs en cuanto a gama de precios. O, mejor dicho, es la más cercana a esta. Digo esto porque está en un punto intermedio entre la Seafrogs y las gamas de calidad media que he nombrado anteriormente (todas ellas con policarbonato como material principal).
La gran diferencia con respecto a la Seafrogs es que en la Nimar te has de comprar los frontales de forma independiente, por lo que el precio subirá un poco también y se quedará el conjunto en unos 1950 euros (1450 del cuerpo y 500 del frontal). Como ves, de precio es parecido a las primeras que veíamos, pero algo más bajo.
Nimar surf
Nimar tiene una serie pensada para hacer fotos de surf. Y pensarás, ¿cuál es la diferencia con el resto de carcasas que estamos viendo en este artículo? Pues que en el surf la carcasa está sometida a muchos impactos, olas, etc… Y, de hecho, el modelo de surf está hecho de un material diferente: tecnopolímero de alto impacto y resistencia. Además, tienes un disparador en el asa o mango inferior (que también es diferente al del resto de carcasas.
Nauticam, Issota, Aquatica y Seacam
Nauticam es una de las marcas leyenda, que suelen fabricar las carcasas de aluminio marino anonizado, resistentes a un maremoto (metafóricamente).
Issota tiene unos diseños muy peculiares, tanto por la propia carcasa como por las asas que vienen incorporadas. Es un pelín más barata que Nauticam, pero de gama muy pareja.
Con Aquatica pasa algo similar a las anteriores.
En el caso de Seacam, quizás sean las más caras, junto a Nauticam. Pero vaya, depende del modelo de carcasa y de para qué cámara en concreto sea.
No he encontrado un modelo que valga para la misma cámara en las cuatro marcas, o sea que la comparación estricta es un poco injusta. Sea como sea, las cuatro marcas son de calidad y crean carcasas fiables, resistentes, que aguantan profundidades de entre los 60m y los 100 metros y que están hechas de aluminio marino anonizado.
Como puedes ver, los precios ya son bastante más elevados que las marcas anteriores. Generalmente a partir de los 2800 €.
En el caso de Nauticam, por poner un ejemplo, solo he visto carcasa para la Sony A7 RIV, o sea que voy a poner el precio de esta, ya que será muy parecido al que tengan para la de la Sony A7 S III, ya que son cámaras de la misma gama de precios. El precio es de 3250€ más, por lo menos, 700 euros en frontales (y probablemente sea un precio superior), por lo que el precio es desde 3950 euros (por lo menos). Eso sí, lleva asas incluidas.
¿Qué carcasa elegir?
Pues bien, lo ideal es que elijas aquella que entre dentro de tu presupuesto y que mejor se adapte a tus preferencias personales y profesionales.
- Que tenga acceso a los botones personalizables de tu cámara.
- A ser posible, que sea cómoda.
- Cuanto más resistente, mejor, pero sin pesar una barbaridad (si es posible).
- Que aguante hasta la profundidad a la que vayas a meterte, por supuesto.
- Fíjate que para ese modelo existe una variedad de frontales compatibles suficientemente grande como para que tengas posibilidad de usarla con nuevos objetivos (si es que en un futuro compras nuevos).
Y con esto creo que ya tienes información suficiente como para decidir qué carcasa submarina o subacuática comprarte. Recuerda que si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.
Deja una respuesta